15.8 C
San Juan
jueves, septiembre 21, 2023

Los rebeldes de Tigray ejecutaron a decenas de civiles, según un informe


NAIROBI, Kenia – Los rebeldes de Tigray que luchan contra el gobierno de Etiopía llevaron a cabo decenas de ejecuciones contra civiles en dos ciudades que controlaban en agosto y septiembre, dijo Human Rights Watch en un informe el viernes, agregando a la lista de presuntas violaciones cometidas por las fuerzas desde el La guerra civil en Etiopía comenzó hace 14 meses.

Los combatientes “ejecutaron sumariamente” a 49 personas en la aldea de Chenna y la ciudad de Kobo en la región norte de Amhara entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre, dijo el grupo de derechos humanos.

En Chenna, durante cinco días, los rebeldes de Tigrayan mataron a 26 civiles en 15 ocasiones distintas antes de abandonar la aldea el 4 de septiembre, según el informe. Entre los muertos había granjeros, abuelos y residentes que se habían negado a sacrificar ganado para los combatientes, dijo.

Los residentes también dijeron a Human Rights Watch que se vieron obligados a permanecer en sus casas junto a las fuerzas de Tigrayan, incluso cuando los rebeldes dispararon y recibieron fuego de respuesta de las tropas etíopes apostadas en las colinas cercanas. El grupo de derechos humanos dijo que tales acciones podrían equivaler a «protección humana», que se considera un crimen de guerra según los Convenios de Ginebra.

En Kobo, los rebeldes ejecutaron a 23 personas, incluidos agricultores que regresaban a casa y hombres que se relajaban en un lugar social, según el informe.

El informe se suma a las crecientes violaciones cometidas por las partes en conflicto desde que comenzó el conflicto en la región norteña de Tigray en Etiopía en noviembre de 2020. Las fuerzas de defensa etíopes y sus homólogos eritreos, junto con las fuerzas regionales de Amhara y las milicias de Amhara, han sido acusadas de llevar a cabo transgresiones que incluyen ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual y ataques a refugiados.

Viviendo con Gusto a pesar de una enfermedad rara y fatal, y buscando respuestas
VER

Getachew Reda, portavoz del Frente de Liberación Popular de Tigray, el partido que controla a los rebeldes, no respondió de inmediato a las preguntas sobre las últimas violaciones.

Gran parte del norte de Etiopía ha sido de difícil acceso desde que comenzó el conflicto, y un apagón de comunicaciones ha dificultado la verificación de la información o el contacto con las víctimas y sus familias. El último informe de Human Rights Watch se basó en entrevistas remotas con 36 personas, así como en documentos obtenidos.

El viernes, Human Rights Watch pidió al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que establezca un organismo de investigación para investigar los crímenes contra civiles cometidos por ambas partes.

«Desafortunadamente, los abusos que hemos descubierto por todas las partes en el conflicto son probablemente solo la punta del iceberg», dijo Gerry Simpson, director asociado de crisis y conflicto del grupo de derechos humanos, en una entrevista telefónica desde Ginebra.

El informe se produce un mes después de que Amnistía Internacional publicara un informe en el que se acusaba a las fuerzas de Tigrayan de violar a mujeres, robarlas a punta de pistola y saquear instalaciones sanitarias en la ciudad de Nifas Mewcha, en la región de Amhara, en agosto.

Las fuerzas de Tigrayan obtuvieron victorias en el campo de batalla contra las fuerzas del gobierno a partir de junio, retomando las principales ciudades y expandiendo la guerra a las regiones vecinas de Afar y Amhara.

A fines de octubre, tomaron el control de dos ciudades en una carretera crítica que conecta la nación sin salida al mar con los puertos de la vecina Djibouti y comenzaron a avanzar hacia la capital, Addis Abeba. Eso empujó al primer ministro Abiy Ahmed a declarar el estado de emergencia y luego ir al frente para dirigir a las tropas.

Desde entonces, las fuerzas de Tigrayan han sufrido pérdidas en el campo de batalla, incluidas las ciudades estratégicas de Dessie y Kombolcha, según el gobierno.

Allanamiento en Rawson: fueron por elementos robados y se encontraron con varias sorpresas
VER

Billene Seyoum, portavoz de la oficina del primer ministro, acusó a los rebeldes el martes de destruir hospitales, hoteles y bancos comerciales, y de saquear el aeropuerto de la histórica ciudad de Lalibela, que habían capturado en agosto pero perdido a principios de este mes.

Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general António Guterres, dijo el miércoles que el Programa Mundial de Alimentos había suspendido la distribución de alimentos tanto en Dessie como en Kombolcha después de que los miembros del personal fueran detenidos a punta de pistola y saqueados los suministros de alimentos.

Tras la reunión técnica de Gabinete, Manzur afirmó que "el Gobierno está enfocado en mantener el rumbo de la recuperación"
VER

«El robo de alimentos a pequeña escala se convirtió en un saqueo masivo de almacenes en Kombolcha en los últimos días, según se informa por parte de elementos de las fuerzas de Tigrayan y algunos miembros de la población local», dijo Dujarric en una sesión informativa con periodistas.

El saqueo de los suministros alimentarios amenaza con agravar la desnutrición en Etiopía, donde las Naciones Unidas estiman que al menos 9,4 millones de personas padecen inseguridad alimentaria.

La entrega de ayuda continúa enfrentando desafíos debido al conflicto, dijo Dujarric el jueves, y la cantidad de camiones de ayuda que llegaron a Mekelle, la capital regional de Tigray, cayó a 44 entre el 1 y el 7 de diciembre, en comparación con 157 la semana anterior. Las Naciones Unidas han dicho que un mínimo de 100 camiones de comida al día deben llegar a Tigray para aliviar la crisis del hambre.

Después de reclamar importantes avances en el campo de batalla, el Sr. Abiy regresó a la capital, su oficina dijo esta semana. Pero su gobierno continúa enfrentando críticas por su manejo de la guerra, por continuar llevando a cabo una campaña de detención dirigida a los tigrayanos étnicos y por su trato a los medios de comunicación.

Esta semana, el Comité para la Protección de los Periodistas incluyó a Etiopía como el tercer país que encarcela a los periodistas en África, detrás de Egipto y Eritrea.

Muthoki Mumo, representante del comité en África subsahariana, dijo que el ambiente de los medios en Etiopía se ha vuelto hostil desde que comenzó la guerra. Las autoridades, dijo, han detenido a periodistas sin cargos formales y han vigilado el lenguaje y la terminología utilizados en las historias, mientras que muchos periodistas se han enfrentado a un hostigamiento feroz en línea por su cobertura.

«La situación sigue siendo realmente dura», dijo Mumo en una entrevista.

Rick Gladstone contribuyó reportando desde Nueva York.



Fuente:nytimes.com/

spot_img
https://www.aydinemlaktrabzon.com/slot-gacor/
https://www.iamtn-network.org/profile-1/togel-online/profile
https://www.iamtn-network.org/profile-1/slot-gacor-to-kecil/profile

Slot Pragmatic Hari Ini

Bo Slot Gacor

Slot Gacor Maxwin

RTP Slot Tertinggi

Slot Bonus New Member

Slot Bet Kecil

Slot Pragmatic

Bo Slot

Slot Anti Rungkat

Bo Slot

Slot Bonus New Member

Slot Bet Kecil

Slot Pragmatic

https://nyase.com/slot-gacor/

Situs Slot Maxwin

https://www.housingaustria.com/situs-slot-gacor/

https://www.housingaustria.com/situs-slot-gacor/

https://www.almawomenboutique.com/bocoran-slot-gacor/

Slot Gacor Maxwin

Slot Wild West Gold

Slot Demo

Sweet Bonanza Slot

Link Slot Gacor

Slot Gates of Olympus

Starlight Princess Slot

Koi Gate Slot