Además, con el fin de que la Plaza de Santa Lucía sea inclusiva, desde la Municipalidad tomaron la decisión de construir rampas para personas con discapacidad.
Respecto a su diseño, la Plaza cuenta con cuatro sectores bien diferenciados: juegos infantiles inclusivos, paseo de artesanos, una plaza seca y los espacios verdes.
En el primer sector, se colocaron juegos infantiles con espacio de inclusión con pisos de caucho para amortiguar los posibles impactos. Así mismo, se puso en valor la tradicional calesita.
En tanto que en el sector central se construyó una fuente de aguas danzantes de 15 metros de diámetro con sonido incorporado.
Quienes también sufrieron modificaciones en su aspecto fueron los tradicionales quioscos, los cuales recibieron una remodelación completa.
En cuanto a la forestación, si bien se mantuvo la arboleda existente, se realizaron trabajos para incrementar el espacio verde y se instaló un sistema de riego por aspersión que cubre la totalidad de la Plaza. Otro de los detalles sobresalientes de la obra es la colocación de bebederos tanto para personas como para animales.
Respecto a la iluminación de la nueva Plaza de Santa Lucía, la misma proviene de las seis torres instaladas, las cuales cuentan con tecnología led. Cabe destacar que todo el tendido eléctrico es subterráneo.
Además, en concordancia con estos nuevos tiempos donde la conectividad tiene un rol fundamental, Santa Lucía brinda el servicio de internet vía WiFi de forma gratuita en toda la zona.
window.fbAsyncInit = function() {
FB.init({
appId : ‘162957901051129’,
xfbml : true,
version : ‘v3.0’
});
FB.AppEvents.logPageView();
};
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src=»https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0&appId=162957901051129&autoLogAppEvents=1″;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Fuente:https://sanjuan8.com/