“Es un tema que no me preocupa por la ruptura en sí misma. El radicalismo tiene historias de divisiones internas, desde Yrigoyen y los anti-personalistas pasando por la intransigencia nacional y el balbinismo/alfonsinismo. Lo que me preocupa es que estos disensos no se fundan en una razón ideológica o en propuestas para beneficiar al país en pos de salir de la crisis, sino que es una discusión solamente de cargos”, recalcó.
SOBRE LOS DISCURSOS DE ALBERTO Y CRISTINA
Por otra parte, manifestó sus inquietudes respecto de las palabras del Presidente y la Vicepresidenta en el marco del acto por el Día de la Democracia y los DDHH. “Fueron palabras ajenas a la realidad argentina. Ninguno de los dos analizó lo que pasa y ni siquiera anunciaron medidas o propuestas para salir de la crisis”, señaló.
Consultado sobre la posibilidad de que dichas palabras entorpezcan el potencial acuerdos, sostuvo: “No conozco con qué criterios se mueve el FMI a los fines de llegar a un acuerdo. No se si le interesa que Argentina caiga en default o encontrar alguna forma que Argentina le pague lo que debe”. “Si al FMI le interesa que Argentina le pague todo lo que debe va a ignorar todos estos discursos”, advirtió.
Fuente:politicargentina.com