En la jornada de este martes, las autoridades del Ministerio de Turismo y Cultura a través del Mercado Artesanal Luisa Escudero dieron a conocer los seleccionados de la tercera certificación de la Identidad Artesana de la provincia.
Este reconocimiento tiene como objeto facilitar la comercialización y el posicionamiento de los productos artesanales sanjuaninos en los mercados nacionales e internacionales garantizando la calidad y su identidad como valor de pertenencia.
Luego de una exhaustiva evaluación de 230 piezas, el comité conformado por Virginia Agote, secretaria de Cultura; Roxana Amarilla, directora del Mercado Artesanal Tradicional Innovador Argentino; Silvina Vázquez, directora del Museo Casa Natal de Sarmiento; María Maza, directora del Mercado Artesanal Tradicional de La Rioja, Marcela Céspedes, codirectora de la maestría de diseño de emprendimientos sostenibles de la FAUD-UNSJ, Emanuel Díaz Ruiz, director del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y Miriam Atencio, directora del Mercado Artesanal Tradicional Luisa Escudero, certificó 132 piezas artesanales que destacaron por su calidad de manufactura y su valor de origen. Estas piezas fueron realizadas por 65 artesanos de los diferentes departamentos sanjuaninos.
Durante el acto, las autoridades de Cultura procedieron a la firma del acta de certificación, entregaron simbólicamente algunos certificados y distinguieron a 12 artesanos de diferentes departamentos por su trayectoria, excelencia artesanal y al aporte a la Identidad artesana sanjuanina.
“Estoy muy orgullosa por estos resultados. A pesar de la pandemia, hemos podido estar cerca en territorio tratando de abarcar a todos los artesanos de la provincia. Estamos generando nuevos vínculos y capacitaciones para potenciar este maravilloso trabajo”, destacó la secretaria de Cultura Virginia Agote durante el encuentro.
Cabe destacar, que estas piezas de gran valor cultural serán expuestas en una muestra en el Mercado Artesanal Luisa Escudero desde este martes 14 y hasta enero. Los interesados podrán visitarla de forma gratuita de lunes a viernes de 9 a 18 horas y los sábados de 9 a 13 horas.
Conocé a los 65 artesanos seleccionados
Nombre y Apellido |
Localidad |
Piezas Certificadas |
|
Adán Quiroga |
Valle Fértil |
Rebenque y lazo. |
|
Alicia Sofía Agüero |
Valle Fértil |
Costurero bordado con flores, jarro con asas, cesto chico con tapa y cesto mediano con tapa. |
|
Alina Sajoux |
Capital |
Mate de calabaza con mariposa de alpaca. |
|
Analia Espejo |
Iglesia |
Alforja tejida con lana de oveja color natural con bordado de flores y dos madejas hiladas a mano con colores naturales. |
|
Andrea Alejandra Chávez |
Valle Fértil |
Canasto y frutera de pasto corión. |
|
Ángel Fenelón Herrera |
Valle Fértil |
Enriendado completo, chuchillo y vaina de cuero crudo, rastra de cuero vacuno con tinte natural. |
|
Ángela Antonia Herrera |
Valle Fértil |
Alforja con lana de oveja color crudo, con bordado de flores felpa y pompones rojos y negros. |
|
Arminda Suarez |
Calingasta |
Frazada, chalina y pelero tejidos a telar con lana de oveja. |
|
Aurora Olmo |
Rivadavia |
Poncho de fibra de llama marrón con rayas en color crudo y poncho de lana de oveja negro. |
|
Catalina Cruz Agüero |
Sarmiento |
Jergón a rayas, colores pasteles, tejido con lana de oveja. |
|
Carmen Margot Santana |
Jáchal |
Tres esculturas antropomórficas de cerámica. |
|
César Salas |
Jáchal |
Vasijas de cerámica. |
|
Clara Amalia Quiroga |
Albardón |
Alforja bordado felpa, camino de mesa bordado felpa y poncho color marrón. |
|
Cristina Brizuela |
Iglesia |
Chalina y poncho con lana de oveja. |
|
Darío Díaz |
25 de Mayo |
Tinaja gigante. |
|
Darío Roberto Elizondo |
Valle Fértil |
Cuchillos de acero y mango de madera. |
|
Diego David Martínez Berio |
Rawson |
Cartera Serafina de cuero. |
|
Edith Balmaceda |
Iglesia |
Colcha tejida con lana de oveja color negro, flores de diversos colores bordadas a mano con terminaciones en macramé. Tres chalinas tejidas con lana de oveja fina. |
|
Elisa Mondaca |
Iglesia |
Jergón y ruana tejida con lana de oveja cardada. |
|
Elsa Nicolasa Mercado |
Albardón |
Camino de mesa color marrón oscuro y crudo con lana de oveja. |
|
Ermela Balmaceda |
Iglesia |
Camino de mesa, poncho sanjuanino y dos frazadas con guardas geométricas. |
|
Eufemia Chávez |
Valle Fértil |
Hilados. |
|
Evaristo Elizondo |
Valle Fértil |
Batea de madera de algarrobo. |
|
Facundo Herrera |
Chimbas |
Enriendado completo. |
|
Faustina Margarita Godoy |
Iglesia |
Jergón multicolor y dos ponchos. |
|
Fernando Suárez |
Valle Fértil |
Bombillas de alpaca. |
|
Gema Valeria Chávez |
Valle Fértil |
Chalina gris con guarda blanca tejida con lana de oveja. |
|
Guadalupe Daneri |
Santa Lucía |
Chalina color marrón y natural con fibra de llama hilada a mano. |
|
Guillermo Bavio |
Capital |
Cuchillos de acero con mango de madera. |
|
Gumecinda Inés González |
Rivadavia |
Pelero con flores, frazada color morado con guardas gris natural, pelero color bordó y rosado y pelero con motivos en gris y blanco con borde chocolate y beige. |
|
Gustavo Aurelio Díaz |
25 de Mayo |
Cintilla de cuero para sombrero tejido con dos colores con borde trenzado. |
|
Hilda Susana Olguín |
Valle Fértil |
Chalinas de lana de oveja con terminaciones de macramé. Un poncho blanco con detalles negros y marrones y un cubrecama marrón y blanco. |
|
Ilda Cabrera |
Jáchal |
Frazada con lana de oveja color blanco, marrón y verde. |
|
Ignacia Margarita Sánchez |
Jáchal |
Alforja fucsia con rayas de colores y frazada color bordó con flores. |
|
Jorge Oscar Navarro |
Jáchal |
Vasija de cerámica con rostro. |
|
José Cereferino Torres |
Iglesia |
Pieza de piedra tallada con forma indígena. |
|
Juan Carlos Aguilera |
Sarmiento |
Cuchillo con vaina y cabo revestido, un bozal de seis tientos y uno de 8 tientos. |
|
Julio Reginaldo Atencio |
Valle Fértil |
Cuenco de retamo pulido a mano, bandeja de madera de paraíso con asas y cuenco de madera de algarrobo. |
|
Laura Mabel Videla |
Valle Fértil |
Hilados con tintes naturales. |
|
Lorena Gimena Gonzales |
Jáchal |
Frazada color verde. |
|
Luis Hidalgo |
Rivadavia |
Cuenco rectangular de madera de algarrobo, alhajero de madera de guayubira, florero de madera de olivo y botellón florero segmentado con varias maderas. |
|
Lucía Pereyra |
Valle Fértil |
Hilados de oveja con tintes artificiales. |
|
Manuel Ramiro López Lillo |
Capital |
Pipa de agua, escultura de sol y luna, escultura de mujer y escultura de diablo todo en cerámica. |
|
Mara Analía Luna |
Rivadavia |
Faja indígena tejida con lana de oveja. |
|
Marcelo Alcides Sosa |
Chimbas |
Escultura de hierro de un contrabajista. |
|
Marcos Sájoux |
Valle Fértil |
Rastra de cuero con detalles de alpaca y bronce y colaboración en un cuchillo con detalle de alpaca. |
|
María Eugenia Alba |
Capital |
Bufanda marrón con fibra de llama. |
|
María Eugenia García |
Capital |
Plato color marrón oscuro con detalles rojizos y una pieza escultórica color marrón oscuro. |
|
Marina Ariza Atencio |
Capital |
Vasija de cerámica cóndor andino. |
|
Mauro Germán Sanchez |
Santa Lucía |
Quirquincho de cerámica. |
|
Mónica Gabriela Garrido |
Rawson |
Piezas escultóricas de cerámica con diversas formas y motivos. |
|
Pablo Francisco Balmaceda |
Pocito |
Juego de riendas y cabezal de cuero crudo. |
|
Patricia Noelia Castillo |
Iglesia |
Camino de mesa y matera multicolor con lana de oveja. |
|
Pedro Domingo Rodríguez Pereyra Ramón Mario Balmaceda |
Valle Fértil Pocito |
Lazo de 4 tientos y yapa de 6 tientos. Bolso matero de cuero. |
|
Ramona Quiroga |
Valle Fértil |
Ovillo y una madeja de lana de oveja hilados a mano con tintes naturales. |
|
Rita Páez |
Jáchal |
Jergón tejido con lana de oveja hilada a mano. |
|
Rodolfo Daniel Medina |
Caucete |
Cuchillo criollo. |
|
Santiago Piñeiro |
Río Negro |
Cuchillo con hoja forjada. |
|
Sergio Ricardo Morales |
Sarmiento |
Vasija gigante de cerámica huarpe. |
|
Silvana Herminia González |
Jáchal |
Frazada con tintes naturales y flores fucsias tejida con lana de oveja. |
|
Silvia Eda Álvarez Teresa Josefina Díaz |
Iglesia Calingasta |
Jergón listado multicolor, alforja negra con flores bordadas y un tapiz con caballo de felpa. Alforja marrón con flores bordadas con felpa y pompones multicolores. |
|
Yésica Natalia Ludeña |
Chimbas |
Canasto grande de mimbre con tapas. |
|
Zulma Lucía Contreras |
Rawson |
Sombreros de palma. |
En esta ocasión el Comité Evaluador decidió, además, otorgar distinciones a la excelencia artesanal.
1° Evaristo Elizondo: a la Trayectoria, a la Excelencia Artesanal y al Aporte a la Identidad Artesana Sanjuanina.
2° Rita Páez: a la Trayectoria, a la Excelencia Artesanal y al Aporte a la Identidad Artesana Sanjuanina.
3° Ermela Balmaceda: a la Excelencia Artesanal y al Aporte a la Identidad Artesana Sanjuanina.
4° Edith Balmaceda: a la Excelencia Artesanal y al Aporte a la Identidad Artesana Sanjuanina.
5° Arminda De La Cruz Suárez: a la Excelencia Artesanal y al Aporte a la Identidad Artesana Sanjuanina.
6° Ilda Cabrera: a la Excelencia Artesanal y al Aporte a la Identidad Artesana Sanjuanina.
7° Hilda Susana Olguín: a la Excelencia Artesanal y al Aporte a la Identidad Artesana Sanjuanina.
8° Teresa Díaz: a la Excelencia Artesanal y al Aporte a la Identidad Artesana Sanjuanina.
9° Clara Quiroga: a la Excelencia Artesanal y al Aporte a la Identidad Artesana Sanjuanina.
10° Marcos Sajoux: a la Excelencia Artesanal y al Aporte a la Identidad Artesana Sanjuanina.
11° Ángel Fenelón Herrera: a la Excelencia Artesanal y al Aporte a la Identidad Artesana Sanjuanina.
12° María Eugenia García Clementi: a la Excelencia Artesanal y Originalidad.
Fuente:https://sisanjuan.gob.ar/