El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo este lunes que el país atraviesa «un fuerte proceso de recuperación económica con un PBI que «crece el 10%» en un contexto en el que se sigue «pugnando contra una doble crisis, la que comenzó en 2018 y la que le siguió la pandemia”, al presentar el Presupuesto 2022 en Diputados.
«Este proyecto le da continuidad a la visión del Gobierno Nacional para propiciar una doble recuperación de lo que fue una doble crisis económica: la que comienza en 2018 y luego la crisis sanitaria que se desata en marzo de 2020», indicò ante la Comisiòn de Presupuesto.
Al explicar los alcances del Presupuesto 2022 en la Cámara baja, el funcionario manifestò que «el problema principal que ha enfrentado la Argentina en 2021 ha sido la dinámica inflacionaria y es un objetivo de la economía atacar».
En ese sentido, resaltò que «la reservas internacionales no han disminuido este año» y sostuvo que «para el 2022 y en adelante la acumulación de reservas también es un objetivo» del Gobierno nacional. «Argentina debe apostar a fortalecer su moneda», enfatizò el titular de la cartera econòmica en rechazo a una brusca devaluación del peso frente al dólar.
En tanto, Guzmàn ademàs estimò un crecimiento del 4% del PBI, una inflación del 33% y un dólar a $131,1 para el año próximo. Cabe destacar que la iniciativa no contempla el pago al Fondo Monetario Internacional
Por otra parte, adelantò que «está la posibilidad a partir del 7 de enero avanzar en un acuerdo de precios con el sector privado y señalò que «este ha sido un elemento que ha sido parte de las negociaciones con el Fondo». «Debemos conseguir el mejor acuerdo posible», reiteró sobre el acuerdo con el FMI.
«Consideramos que los acuerdos de precios –ingresos son un elemento necesario para que se pueda lograr una coordinación de las expectativas que permita reducir la persistencia del proceso inflacionario», agregò.
Por ùltimo, recalcò: «Consideramos que no es posible que haya estabilización macroeconómica sin una recuperación de la actividad económica. Eso le impone al estado jugar un rol contra cíclico. Argentina está por debajo de su tendencia de crecimiento».
Fuente:politicargentina.com