“Los naipes fueron mi infancia, ¿cómo puedo odiarlo?” Raoul dijo recientemente. “Y yo era el mejor”.
Una noche, mientras Raoul dormía (la ventana de su habitación tenía clavada la mesa del comedor para protegerla de los francotiradores), comenzó el bombardeo. Su madre lloró por él, buscándolo frenéticamente hasta que encontraron a Raoul, entonces de 5 años, llorando mientras abrazaba una foto enmarcada de la Virgen María que se había caído de la pared, orando por su vida. Desarrolló un tartamudeo después de eso.
“Cuando me fui del Líbano, me fui. Solo me llevé mi tartamudeo”, dijo Raoul, quien ha vivido en los Emiratos Árabes Unidos y Polonia desde que dejó el Líbano. «Eso es. Ese es el equipaje que me llevé.
Tuve suerte. No crecí en el Líbano, al menos no a tiempo completo, ya que mi padre trabajaba en el extranjero, esperando que terminara la guerra y la oportunidad de regresar.
Sin embargo, todos los veranos, sin importar lo que sucediera —una invasión israelí, el atentado suicida que mató a cientos de infantes de marina estadounidenses— volvíamos, para estar con nuestra familia, tomar sus manos y decir: No los hemos abandonado. Fue el más retorcido de la culpa del sobreviviente, un papel que desempeñé todos los veranos hasta que nos mudamos de regreso al Líbano a principios de la década de 1990 cuando tenía 10 años.
Tuvimos nuestras llamadas cercanas durante esas visitas de verano. En 1985, mi madre nos llevó a mis hermanos ya mí a hacer un mandado y se salió de la carretera para tomar otra ruta. Segundos más tarde, una explosión gigante atravesó el lugar donde nuestro automóvil había estado inactivo y mató al menos a 50 personas. Vimos huir a los heridos, con la sangre corriendo por sus rostros.
Muchos se preguntan cómo sería mejor su vida adulta si su infancia hubiera sido diferente.
Para Abed Bibi, un hombre de 58 años casado con una amiga mía, no puede con la oscuridad.
Fuente:nytimes.com/